08-01-2021 | Por Susana
¿Porqué hay usuarios que quieren cambiarse a Telegram y eliminar Whatsapp definitivamente?
¿Le diste aceptar?
A inicios de este 2021, comenzó a circular en todos los Smartphones una notificación de la aplicación whatsapp donde se informa al usuario sobre un cambio en las políticas de servicio y privacidad, las cuales entrarán en vigor a partir del próximo 8 de febrero del presente año. Gran parte de quienes usan este medio como vía de comunicación principal en sus trabajos, escuelas o vida personal, dieron aceptar sin pensarlo o siquiera leerlas antes, mientras que otros tomaron incluso la decisión de eliminar este programa de su lista de aplicaciones y buscar otra más confiable como Telegram u otras.
Sin embargo, ¿Cuáles son estas nuevas restricciones que implementará Whatsapp que causan tanto revuelo entre los usuarios?
Aquí tenemos una simple explicación o resumen de lo que indica:
Bienvenido a la familia de Facebook
Tal vez ya estés enterado, pero si no, esta aplicación ya figura en la lista oficial de propiedad de facebook. Si estás acostumbrado o has subido estados en esta app, ya habrás notado que debajo de ellas, ya aparece una opción para compartir tu historia directamente a tu cuenta de Facebook.
¿Cómo lo supo?
Si eres usuario actual de Facebook, Whatsapp te da la opción de que la información dispuesta como usuario de esta, que no sea compartida para mejorar tu experiencia en la publicidad y visibilidad de los productos en tu cuenta de Facebook. Esto podrás configurarlo a través de los ajustes de tu perfil en whatsapp una vez aceptados los términos y condiciones.
¿adiós a mi privacidad?
Entre las nuevas políticas se encuentra que la app debe recibir o recopilar información dependiendo a la forma en que la uses, ya que requieren de ciertos datos para saber como proporcionar sus servicios ya que de otro modo es más complicado proveerlos o mejorar la experiencia. Este es un texto extraído de las políticas de privacidad:
En nuestros Servicios, incluimos funcionalidades opcionales que, si las eliges, tendremos que recopilar información adicional para proporcionarte dichas funcionalidades. Si corresponde, te notificaremos sobre la recopilación de información. Si decides no proporcionar la información requerida para una función, no podrás utilizarla. Por ejemplo, no puedes compartir tu ubicación con tus contactos si no nos permites recopilar tus datos de ubicación desde tu dispositivo.
Inocente o traidor
La aplicación te permite reportar a usuarios que hagan mal uso de la información dispuesta durante sus interacciones, pero también ellos pueden decidir reportar tus mensajes o archivos multimedia compartidos durante sus conversaciones con la finalidad de detectar posibles infracciones en las condiciones del servicio de whatsapp.
“Cuando se realiza un reporte, recopilamos información tanto del usuario que reporta como del usuario reportado. Para obtener más información sobre qué sucede cuando se reporta a un usuario”
Como verás, estas políticas afectan en gran o menor medida según el uso que des a esta aplicación. Por ello, antes de tomar una decisión definitiva, lee detenidamente los cambios en sus políticas en su comunicado oficial (recuerda que este articulo solo es una breve explicación), incluso, pide opinión o consulta a un experto en el área si es posible y si aún no estas convencido de seguir con ella, consulta una lista de apps que cumplan tus expectativas y elige la que más se adapte a tus necesidades: hasta el momento, Telegram se posiciona en el primer lugar de la lista como app sustituta, ya que según la opinión popular , posee más ventajas y beneficios que Whatsapp.
Para más datos, puedes consultar el siguiente enlace:
https://www.whatsapp.com/legal/updates/privacy-policy/?lang=es