
Plagio vs Copia: ¿Qué es cada uno y cómo me afecta?
Plagio vs Copia: ¿Qué es cada uno y cómo me afecta?
Por Susana de la Rosa | 12/04/2019
Cuando creamos un logotipo para nuestro producto o servicio es muy común, sobretodo en pequeños o medianos negocios, caer en la trampa de la inspiración; tomar imágenes conocidas y cambiarlas para volverlo “propio”.
Sin embargo esta acción puede incurrir como plagio y traer como consecuencia problemas legales, como consecuencia la aplicación de sanciones y demandas que pueden resultar inclusive millonarias.
Para muchos, el plagio y copia puede tratarse de lo mismo, pero, ¿Cuál es la verdadera diferencia entre estos dos? Aquí te lo explicamos :
PLAGIO
Llamamos plagio a todo acto de atribuirnos el crédito por una obra ajena, sobretodo, registrada. Es decir cuando presentamos algo como si fuéramos los creadores originales sin serlo, modificando levemente uno o varios aspectos pero manteniendo la similitud.
En diseño gráfico podemos ver esto claramente en el robo de carteles en concursos y como lo mencionamos antes, en logotipos. Ejemplos son el carnaval de Irún 2012 (Copia del Carnaval de Madrid 2010) y el logo de cigarros Newport que guarda demasiada similitud con la marca Nike.
COPIA
Lo podemos definir como en la reproducción o imitación de algo. Es decir, cuando tomamos elementos totales o parciales de un elemento y los modificamos.
Esto pudiera no parecer grabe, pero en el área de Diseño Gráfico, puede ocasionar conflictos, ya que en marketing o publicidad , tu marca puede ser percibida por los usuarios como “pirata” ó de baja calidad , aunque se tratara de un nuevo producto o servicio con excelente calidad y originalidad y esto se debe al gran esfuerzo de la marca nueva por ser similar a una marca reconocida a gran escala.
COINCIDENCIA
Esto a diferencia de la copia y el plagio no representa un problema legal, pero puede ocasionar confusiones si no se maneja adecuadamente. Se trata cuando una obra original y registrada presenta una similitud en su composición con otra aunque no tengan los mismos elementos ni pertenezcan al mismo rubro, inclusive, ni siquiera haya sido tomada como referente. Esto sucede a menudo en el diseño de Identidad corporativa, cuando creamos logotipos en base a la geometría, ya que al ser figuras simples y reconocibles, también pueden ocasionar la ilusión o asimilar parentesco con otras que ya creadas.
Un ejemplo podemos verlo en las marcas de cereales de las grandes tiendas, donde a simple vista juzgamos el sabor o la experiencia con sólo mirar su apariencia y la marca.
¿Cómo lo evito?
Antes de generar una imagen para tu empresa es necesario hacer lo siguiente:
· Analiza la imagen de tu competencia pero no para imitarla
· Estudia tu mercado y elige el nombre de tu negocio y/o empresa.
· Una vez elegido el nombre, regístralo. Esto te ayudará mucho sobre todo si tienes planeado hacer una Página Web, ya que nadie más podrá tenerlo.
· Encuentra a alguien con conocimientos en identidad visual que pueda ayudarte a generar la imagen de tu negocio y/o empresa.
Si tienes problemas para crear ó seleccionar un nombre, acude con un experto en el área, ya que llevara un registro del proceso y además creará la imagen más apropiada. Recuerda que diseñar es una actividad que trata de investigar, interpretar, traducir y visualizar, no sólo se basa en el uso de programas, así que busca que quien se encargue de la imagen de tu empresa, sea alguien que pueda guiarte y explicarte cada parte del proceso.

Artículos Relacionados
¿Necesitas más información?
Consulta todas tus dudas a través de nuestro formulario